La danza para la Mujer
Tanto a nivel energético, como respecto al funcionamiento del sistema respiratorio, la danza Polinesia aporta beneficios similares al yoga o al tai-chi, ya que refuerza el sistema nervioso a través de la relajación, la concentración y el ejercicio físico, además de hacer un trabajo importante de concienciación corporal. 1- Refuerza la musculatura de todo el cuerpo, en especial de la zona abdominal y pélvica. Por tanto, en las clases de danza Polinesia se corrigen vicios posturales y se mejora la alineación del cuerpo. Se mejora la postura.
![]() 3- Refuerza la autoestima y la confianza en una misma. Ayuda a reencontrarse y sentirse a gusto con una misma. Permite desinhibirse y vencer barreras psicológicas y la timidez. - Por supuesto, la práctica de la danza Polinesia trabaja también la coordinación corporal y la sincronización del movimiento con la música.
1- LAS CADERAS Y LA POSTURA - Se trabaja mucho el equilibrio corporal y la postura a través del trabajo de la región pélvica y los abdominales. - Mantiene y desarrolla una mayor flexibilidad articular y el fortalecimiento óseo. Evita la rigidez y retrasa el colapso final de las lumbares ![]() 2- EL PLACER DE SER MUJER - La danza se revela como una técnica de concienciación corporal que conecta con la memoria ancestral de todas las mujeres. Con ella la mujer gana más confianza en ella misma, desbloquea la rigidez del cuerpo sometido a toda clase de malas posturas, represiones sociales y culturales, y pasa a expresarse con más autenticidad. - Muchos ginecólogos recomiendan la danza por sus numerosos beneficios para la mujer y por la capacidad de trabajar los órganos internos femeninos. - Al hacer circular mejor la sangre y estimular determinados músculos, puede disminuir los dolores de la menstruación, aplazar la llegada de la menopausia o aminorar sus trastornos fisiológicos y psicológicos. También puede facilitar el parto porque influye en las contracciones pélvicas y del útero.
3- FORTALECER LA AUTOESTIMA - La danza Polinesia es un trabajo corporal completo que ayuda a la mujer a descubrir su propio cuerpo y a valorarse. Funciona también como terapia mental, ya que al entrar en contacto con el propio cuerpo, a partir de las manifestaciones de expresión corporal, hay un desbloqueo psicológico, despertando el amor propio. - Según algunos expertos, la danza puede diluir las corazas musculares preconizadas por Wilhem Reich, y que constituyen segmentos del cuerpo humano que concentran tensiones, emociones y sentimientos reprimidos que alteran la estructura y postura corporal. Al proporcionar el desbloqueo de estas corazas, la danza se refleja también en el comportamiento del individuo, que pasa a sentirse más libre y más feliz. - La psicopedagoga Teichi León cree que la danza proporciona una liberación de hormonas, principalmente las suprarrenales (glándulas endocrinas situadas sobre los riñones) que, al entrar en la circulación sanguínea produce euforia y elimina o aminora las depresiones. Puntualiza: “por supuesto que esta danza no es ninguna panacea pero puede ayudar mucho al inculcar alegría en la practicante; produce relajación y desentumece el cuerpo. Algunos movimientos son capaces de liberar la agresividad femenina y canalizarla.” |